Creación de Ambientes.
PROMOCIÓN DE LECTURA.
LA LITERATURA
La disponibilidad de libros.de libros para que los niños miren y disfruten, “lean” es totalmente vigente en el grado de transición, así como la lectura en voz alta de los mismos para todo el grupo, o en pequeños grupos. Igualmente, los libros informativos, algunos ligados a los proyectos y otros por el simple placer de conocerlos o de responder algunas preguntas. De ahí que la biblioteca seguirá siendo un lugar privilegiado para acercar a los niños a la lectura.
Aquí es importante recordar, como lo plantean algunos autores, que leerles
y posibilitar el acceso a diferentes tipos de libros a los niños “los prepara”
para su posterior construcción del código escrito.
UN ENCUENTRO ESPECIAL.
Actividad de integración con el grado primero y los promotores de lectura de la comuna 1.
EL ARTE
Hay algo especialmente enriquecedor de la experiencia de los niños con el lenguaje artístico: este provee de contextos y formas de expresión a los seres humanos, allí en donde el código es una alternativa comunicativa lejana, compleja y enigmática. Como lo señala Ana Mae Barbosa “El arte, como un lenguaje que permite la presentación de los sentidos, transfiere significados que no pueden ser transmitidos a través de ningún otro tipo de lenguaje, como los lenguajes discursivos y científicos. "Los niños pueden simbolizar, expresar y comunicar sus experiencias con el mundo a partir de poderosas herramientas de este lenguaje: aprenden a ver, disfrutar, interpretar, explorar y sentir posibilidades de los materiales; a imaginar, hacer y compartir productos artísticos. Estas son, entre otras, habilidades y conocimientos que se potencian en los educandos cuando viven la experiencia de trabajar con el arte.
Integrando elementos de la naturaleza.( recolectando diferentes materiales).
febrero 1 2024
EL JUEGO.
Es tan esencial el juego en la vida del niño y en la comprensión de la naturaleza humana que expertos como Piaget, Vygotsky, Bruner y Gardner entre otros, lo han considerado fundamental para promover el desarrollo integral de las personas. De elegir el juego como centro de las actividades pedagógicas, podremos estar seguros que se van a satisfacer las necesidades de afecto socialización, comunicación, movimiento, alegría, bienestar. De esta forma los niños se adaptarán fácilmente al contexto escolarizado y podrán enfrentar nuevos retos, nuevos aprendizajes en un marco pedagógico de respeto y escucha.
EXPLORACIÓN DEL MEDIO.
Desde que nacen, los niños buscan darle sentido al mundo, aprehenderlo,
comprenderlo y tienen las capacidades para hacerlo. Al llegar a los 5 años, han
tenido variadas experiencias proporcionadas por el ambiente físico, social y
cultural en el que se han desenvuelto; sus preguntas desbordan su mundo cercano
y el papel de la escuela, es acompañarlos en esos deseos de saber y sobre todo
que continúen en este proceso.
EXPERIMENTANDO CON SEMILLAS.
Comentarios
Publicar un comentario