Nuestras Experiencias. Evidencias 2024.

 



Problema o necesidad

La experiencia surge primero por la necesidad de que los niños, niñas y sus familias se sientan acogidos por la escuela y formen parte activa en los procesos que aquí se desarrollan, pues este es un periodo de transición desafiante para ellos y sus familias donde algunos llegan con ansiedad por la separación, el tener que interactuar con otros, aprender a compartir, esperar turnos, resolver situaciones son habilidades  que debemos fortalecer para que se enfrenten a nuevas rutinas y situaciones.

Es así como el conocer su espacio escolar es importante para que se sientan seguros” Isaías Gamboa un espacio saludable” es allí donde al explorar se crean ambientes de aprendizaje que lo motiven a partir de lo que ve y sus preguntas nos ayudan a generar nuestro proyecto para introducir temas ambientales que les ayuden desde temprana edad a desarrollar conciencia ecológica influyendo en sus hábitos y decisiones futuras.

 

Es así como “Dejamos Huellas” permitiendo que los niños desarrollen habilidades sociales claves como compartir, colaborar, gestionar sus emociones, resolver conflictos permitiendo desarrollar procesos de aprendizaje de manera integral donde la escuela lo motiva e invita a ser parte activa junto con sus familias.

un poco de historia.

Desde la Institución Educativa se viene trabajando a lo largo de varios años en propiciar un ambiente saludable y amigable para nuestros niños, niñas y sus familias. Desde su primer día de clase y durante toda su permeancia se busca la creación de vínculos y fortalecimiento de los diferentes procesos de aprendizaje que se desarrollan a través del juego, la literatura, el arte y la exploración del medio, logrando de esta manera motivar e incorporar pautas de vida saludable tanto físicas como emocionales "Dejando huellas"

Es así como los niños y niñas se reconocen y aprenden la importancia del autocuidado y el cuidado de todo lo que le rodea reconociéndose como un ser sociable que puede tomar decisiones que afectan o contribuyen a una sana convivencia creando así ambientes para construcción de paz " sana convivencia". De igual manera, como lo define Jean Piaget, la motivación es “la voluntad de aprender, entendida como un interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su entorno "es desde allí donde se plantean diversas situaciones en diferentes ambientes que buscan mantener la disposición de los niños y niñas por participar, descubrir, construir y estar saludables sintiéndose acogido y acogiendo a los demás.

Por consiguiente, la experiencia tiene varios momentos el inicial que es ambientar los espacios del aula, recibir a los niños y niñas con actividades que los hagan sentir motivados por descubrir esos nuevos espacios, identificar a su docente y demás compañeros de clase, luego con las familias se hace una ficha de caracterización y una entrevista para conocer aspectos importantes de la vida de cada uno de ellos, se establecen los canales de comunicación como el cuaderno agenda, encuentros dos veces por semana o cuando sea necesario y el WhatsApp como una estrategia de orientación y comunicación asertiva e inmediata. Por otra parte, la adopción de una zona para convertirla en un espacio saludable se convierte en una oportunidad de fortalecer lasos de amistad, trabajo en equipo, ayuda mutua, el cuidado por los seres vivo y el propio entre otros, abordándolo de manera transversal, acompañado de las familias.


Nuestra experiencia permite que los niños, niñas y sus familias se vinculen en cada uno de los procesos y sientan la escuela como espacio seguro, que les brinda la oportunidad de participar. Lo dice Vygotsky: “el ser humano es un ser social armónica a grado primero? que vive en continua interacción” es así como dependiendo de esta interacción se puede lograr que a través del trabajo colaborativo  mantengamos un ambiente saludable y los cambios o transiciones sean tranquilos.

Entre tanto las familias nos acompañan desde el inicio hasta el final. Ese momento de transición del grado preescolar a primero es armonioso para todos. Las docentes del grado transición y primero dialogan y comparten estrategias para continuar trabajando desde el inicio del año lectivo hasta el final en octubre y noviembre, cuando se realizan actividades como visita al salón de primero, reconociéndolo como espacio amigable donde compartirán nuevas experiencias; entrevistan a la docente del grado primero, se hace una carta en familia dirigida a la nueva maestra donde escriben qué esperan de su nueva profesora y la familia describe a su hijo o hija, talleres donde se pueda compartir con otras maestras para que los niños adquieran seguridad y autonomía, que, no solo con su docente, que sean capaces de participar y escuchar utilizando las reglas mínimas en un dialogo.

Desde la literatura tenemos talleres para articular estrategias entre la escuela y la red de bibliotecas contribuyendo al fortalecimiento de la lectura, escritura y la oralidad formando ciudadanos, que reconocen los procesos culturales artísticos de su territorio con el promotor de lectura Jaime Eduardo Duran Un espacio para compartir, crear y disfrutar. Los niños y niñas interactúan con otros maestros diferentes al titular asumiendo su rol, respetando los acuerdos, participando y manteniendo una escucha y atención plena.


                                                      DEJANDO HUELLAS.

Después de explorar el entorno escolar los niños, niñas y sus familias consideramos necesario adecuar nuestro espacio de juegos donde podamos aprender sobre las plantas, los animales que llegan a la escuela, la importancia de cuidar el medio ambiente y a nosotros mismos como parte fundamental de el.

Es así como podemos hacer la diferencia "Dejando Huellas" promoviendo la construcción de ambiente de aprendizaje para la paz y la inclusión a través del cuidado del entorno permitiéndoles comprender la importancia  de este  y la responsabilidad que tenemos en con el y con nosotros.

Por lo tanto estamos contribuyendo a la creación de una generación consciente y comprometida con el entorno social, emocional y ambiental con gran sentido de pertenencia.


MOMENTOS PARA COMPARTIR.





YA SOMOS MAS.......


GUARDIANES DE VIDA 
























NUESTROS PRIMEROS ENCUENTROS.....

EXPLORANDO MI ENTORNO ESCOLAR.






  TRABAJO EN EQUIPO 




























semana cultural.





















                                                            DIA DULCE.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Floreciendo Juntos Dejamos Huellas.

DEJANDO HUELLAS BONITAS 2025.

Centro de interés TITERETEANDO.